¿QUÉ  ES LA PANELA?
La  panela es el jugo de la caña de azúcar que, mediante ebulliciones sucesivas,  pierde humedad y se concentra para formar una masa blanda y dúctil que al  enfriarse se solidifica en bloques. Para purificar el jugo fresco de la caña se  lo deja decantar.
La  elaboración de la panela se hace en las agroindustrias (trapiches, centrales) y  está libre de todos los aditivos químicos que se emplean en la fabricación del  azúcar, el cual, al ser sometido a la sulfatación, decoloración y filtración,  pierde la melaza, y con ella todas las sales minerales, aminoácidos y vitaminas  que están presentes en el jugo de la caña y en la  panela.
La  panela, también conocida como raspadura, rapadura, atado dulce, tapa de dulce,  chancaca (del náhuatl chiancaca), empanizao, papelón, piloncillo o panocha en  diferentes latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente  es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de  purificación que lo convierte en azúcar moreno (o mascabado). Su nombre hace  referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y  solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas. Para  producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas  hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de  prisma donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La panela también es  producida en algunos países asiáticos, como la India y Pakistán, donde se le  denomina gur o jaggery.
IMPORTANCIA DE LA PANELA
La  panela es un alimento completamente natural, con características  endulzantes,obtenido de la  deshidratación del jugo de la caña de azúcar,mediante procesos físicos de evaporación del agua presente en el mismo,  pero que conserva todas sus características bromatológicas, nutricionales y  sensoriales, condición que la convierten en un producto inocuo y natural, pues  en su elaboración no se usa ningún aditivo de síntesis y que cumple  cualitativamente con todos los requerimientos de vitaminas, carbohidratos,  proteínas, grasas, agua y minerales exigidos dentro de una dieta para ser  considerada un alimento completo. Por las anteriores características este  producto puede considerarse, previa certificación, como un producto orgánico,  ecológico o biológico. La panela es la mayor fuente de energía.  
USOS
La  panela es un ingrediente importante en la gastronomía de Mesoamérica, Colombia,  Perú, Venezuela y Ecuador. Se utiliza para la elaboración del melado o miel de  panela (una especie de caramelo), que es base de muchos postres y dulces  tradicionales.
Se  utiliza para elaborar bebidas. Una de ellas es la bebida tradicional de  Colombia, Venezuela y Ecuador, llamada agua panela, o "Papelón con Limón" o  Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua  hirviendo, al que luego se le agrega limón, para su posterior consumo ya se en  frío o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta  variante del guarapo, que es una bebida alcohólica producto de la fermentación  alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo  del azúcar, principalmente en las zonas rurales.
A la  panela se le atribuyen efectos muy benéficos en el tratamiento de resfriados,  tomándola en forma de bebida caliente de “agua panela” con limón, la cual  hidrata y disminuye el malestar. El agua de panela fría, es comúnmente utilizada  por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y  aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una  mayor resistencia física.
PROPIEDADES NUTRUCIONALES DE LA  PANELA
LA  PANELA es un alimento saludable, con excelentes características nutricionales,  lo cual la ubica a la altura de las exigencias de los productos alimenticios de  este nuevo milenio.Es un producto  obtenido de la evaporación de los jugos de la caña y la cristalización de la  saca-rosa, que contiene minerales y vitaminas. 
Los  Azúcares 
Dentro de los carbohidratos, la sacarosa es el  principal constituyente de la panela, con un con-tenido que varía entre 75 y 85%  del peso seco. Este tipo de azúcares son fácilmente metabolizados por el cuerpo,  transformándose en energía necesaria requerida por el cuerpo. El aporte  energético de la panela oscila entre 310 y 350 calorías por cada 100 gramos. Un  adulto que ingiera 70 gramos diarios de panela (que es el consumo diario por  habitante a nivel nacional), obtendrá un aporte energético equivalente al 9% de  sus necesidades. 
Las  Vitaminas 
La  panela aporta un conjunto de vitaminas esenciales que complementan el balance  nutricional de otros alimentos y aportan en el crecimiento del organismo. Dentro  de las vitaminas que posee la panela se encuentran: A, B1, B2, B5, B6, C, D y E.  las cuales complementan el balance nutricional de otros alimentos.  
Los  Minerales 
La  panela posee minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc,  manganesio, los cuales son necesarios en la conformación de la estructura de los  huesos, de otros tejidos y de algunas secreciones del organismo como la leche.  Estos minerales intervienen en múltiples actividades metabólicas: activan  importantes sistemas enzimáticos, controlan el Ph, la neutralidad eléctrica y  los gradientes de potencial electroquímico.  
La  panela es el jugo de la caña de azúcar que, mediante ebulliciones sucesivas,  pierde humedad y se concentra para formar una masa blanda y dúctil que al  enfriarse se solidifica en bloques. Para purificar el jugo fresco de la caña se  lo deja decantar.
La  elaboración de la panela se hace en las agroindustrias (trapiches, centrales) y  está libre de todos los aditivos químicos que se emplean en la fabricación del  azúcar, el cual, al ser sometido a la sulfatación, decoloración y filtración,  pierde la melaza, y con ella todas las sales minerales, aminoácidos y vitaminas  que están presentes en el jugo de la caña y en la  panela.
La  panela, también conocida como raspadura, rapadura, atado dulce, tapa de dulce,  chancaca (del náhuatl chiancaca), empanizao, papelón, piloncillo o panocha en  diferentes latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente  es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de  purificación que lo convierte en azúcar moreno (o mascabado). Su nombre hace  referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y  solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas. Para  producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas  hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de  prisma donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La panela también es  producida en algunos países asiáticos, como la India y Pakistán, donde se le  denomina gur o jaggery.
IMPORTANCIA DE LA PANELA
La  panela es un alimento completamente natural, con características  endulzantes,obtenido de la  deshidratación del jugo de la caña de azúcar,mediante procesos físicos de evaporación del agua presente en el mismo,  pero que conserva todas sus características bromatológicas, nutricionales y  sensoriales, condición que la convierten en un producto inocuo y natural, pues  en su elaboración no se usa ningún aditivo de síntesis y que cumple  cualitativamente con todos los requerimientos de vitaminas, carbohidratos,  proteínas, grasas, agua y minerales exigidos dentro de una dieta para ser  considerada un alimento completo. Por las anteriores características este  producto puede considerarse, previa certificación, como un producto orgánico,  ecológico o biológico. La panela es la mayor fuente de energía.  
USOS
La  panela es un ingrediente importante en la gastronomía de Mesoamérica, Colombia,  Perú, Venezuela y Ecuador. Se utiliza para la elaboración del melado o miel de  panela (una especie de caramelo), que es base de muchos postres y dulces  tradicionales.
Se  utiliza para elaborar bebidas. Una de ellas es la bebida tradicional de  Colombia, Venezuela y Ecuador, llamada agua panela, o "Papelón con Limón" o  Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua  hirviendo, al que luego se le agrega limón, para su posterior consumo ya se en  frío o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta  variante del guarapo, que es una bebida alcohólica producto de la fermentación  alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo  del azúcar, principalmente en las zonas rurales.
A la  panela se le atribuyen efectos muy benéficos en el tratamiento de resfriados,  tomándola en forma de bebida caliente de “agua panela” con limón, la cual  hidrata y disminuye el malestar. El agua de panela fría, es comúnmente utilizada  por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y  aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una  mayor resistencia física.
PROPIEDADES NUTRUCIONALES DE LA  PANELA
LA  PANELA es un alimento saludable, con excelentes características nutricionales,  lo cual la ubica a la altura de las exigencias de los productos alimenticios de  este nuevo milenio.Es un producto  obtenido de la evaporación de los jugos de la caña y la cristalización de la  saca-rosa, que contiene minerales y vitaminas. 
Los  Azúcares 
Dentro de los carbohidratos, la sacarosa es el  principal constituyente de la panela, con un con-tenido que varía entre 75 y 85%  del peso seco. Este tipo de azúcares son fácilmente metabolizados por el cuerpo,  transformándose en energía necesaria requerida por el cuerpo. El aporte  energético de la panela oscila entre 310 y 350 calorías por cada 100 gramos. Un  adulto que ingiera 70 gramos diarios de panela (que es el consumo diario por  habitante a nivel nacional), obtendrá un aporte energético equivalente al 9% de  sus necesidades. 
Las  Vitaminas 
La  panela aporta un conjunto de vitaminas esenciales que complementan el balance  nutricional de otros alimentos y aportan en el crecimiento del organismo. Dentro  de las vitaminas que posee la panela se encuentran: A, B1, B2, B5, B6, C, D y E.  las cuales complementan el balance nutricional de otros alimentos.  
Los  Minerales 
La  panela posee minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc,  manganesio, los cuales son necesarios en la conformación de la estructura de los  huesos, de otros tejidos y de algunas secreciones del organismo como la leche.  Estos minerales intervienen en múltiples actividades metabólicas: activan  importantes sistemas enzimáticos, controlan el Ph, la neutralidad eléctrica y  los gradientes de potencial electroquímico.